Simbolismo y cosmología de la artesanía arhuaca

El simbolismo y la cosmogonía presentes en las artesanías arhuacas son el reflejo de una profunda conexión con la Madre Tierra, conocida por ellos como Aluna, que representa el origen de toda vida y el universo espiritual. Cada diseño tejido en las mochilas y otras piezas artesanales no es meramente decorativo, sino que cuenta historias y transmite conocimientos ancestrales. Estas representaciones gráficas incluyen elementos como los ríos, que simbolizan la fertilidad y el flujo constante de la vida; las montañas, vistas como guardianas y protectoras del territorio; y los animales, que evocan espíritus protectores y guías dentro de su cosmovisión.

Cada patrón tiene un significado único y especial. Por ejemplo, los diseños geométricos en zigzag pueden representar los caminos que recorren los arhuacos en sus rituales o la conexión entre los mundos espiritual y terrenal. Otros diseños evocan el equilibrio necesario entre el ser humano y la naturaleza, un principio fundamental para los arhuacos, quienes consideran que todo en el universo está interconectado.

Para ellos, las artesanías son más que un objeto utilitario; son un medio de comunicación entre las generaciones, ya que transmiten enseñanzas espirituales, creencias y la memoria histórica de su pueblo. Tejer, por tanto, se convierte en un acto sagrado, una forma de mantener vivo el vínculo con su identidad cultural y con las fuerzas naturales que rigen su entorno. Es un recordatorio constante de su papel como cuidadores del equilibrio universal y como parte integral de la Sierra Nevada, que consideran el corazón del mundo.

Así, cada pieza artesanal arhuaca es una expresión de su filosofía de vida, una obra impregnada de simbolismo que narra la relación armónica que debe existir entre la humanidad y el cosmos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?